
El concepto universal de la sostenibilidad es este “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”. Informe Brundtland,1987.
Es un concepto donde se incluye el componente ético en las actividades humanas, que deben considerar el medio ambiente y el lado social, además del económico, para que el desarrollo sea adecuado.
Sin embargo, en las distintas charlas que dictamos, nos gusta emitir un concepto personal y exhortamos a los demás a intentar generar un concepto nacido desde su interior.
En ese sentido, decimos que sostenibilidad es amar al medio ambiente, la naturaleza, su aire, agua, tierra y seres vivos, y amando podremos generar actividades respetuosas con estos elementos, y por ende, será beneficioso para nuestros hijos y los hijos de sus hijos a quienes amaremos profundamente.
En conclusión, es manifestar amor en las actividades humanas.
Otra idea que utilizamos es que vivimos de prestado y por esa razón, debemos cuidar al máximo todo lo que nos rodea, para que otros que vengan a vivir puedan beneficiarse del entorno como nosotros lo hemos hecho.
También insistimos en que la sostenibilidad es un cambio de paradigma, del actual de derroche, ineficiencia e inconsciencia, al nuevo de ahorro, eficiencia y consciencia.
Todos debemos cambiar y transformar nuestro conjunto de valores, en valores sostenibles.
Es una aventura y más que un perjuicio o problema irresoluble, hay que verlo como lo que realmente es: la oportunidad de hacer las cosas bien, con lógica, con inteligencia, con visión de futuro.
Todo por el bien de la Tierra y de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario