Arquitectos: Javier Sancho, Leonardo Berbesí y Ma Rosa Mesa.
Aparejadores: Roberto Pina y Eva García.
Técnico en energía: Aurora León.
Fecha de entrega: julio 2010
Nota: El jurado aun no ha dado el fallo.
Concepto arquitectónico.La hipótesis que manejamos es que los patios tradicionales toledanos, elementos fundamentales de la arquitectura popular toledana, pueden servir de modelo para el acondicionamiento climático pasivo y para potenciar la convivencia de las personas en edificios de vivienda de nueva construcción, ubicados en las distintas áreas de la ciudad de Toledo.
El proyecto nace de la idea de incorporar al edificio distintos patios toledanos, legado arquitectónico invalorable de la cultura romana y árabe, y que aún hoy se conservan y disfrutan en el casco histórico de la ciudad de Toledo.
Cuando analizamos las condiciones de la parcela de la actuación, en forma de U y de poca anchura, que junto a las necesidades de edificabilidad exigidas (80 pisos de entre 87 y 90 m2 + locales + trasteros), la climatología extrema de la ciudad de Toledo y la orientación de los distintos frentes de la parcela, la idea de incorporar patios toledanos se hizo aún más pertinente, convirtiéndose en la estrategia más lógica y adecuada para el proyecto.
Durante el caluroso verano toledano, el patio propuesto busca ser un desincentivador del uso de los aires acondicionados que consumen excesiva energía, liberando CO2 a la atmósfera. Con el adecuado manejo de sus componentes, el patio permitirá refrescar los ambientes aledaños de la vivienda a través de estrategias pasivas de diseño.
El agua de la fuente disipará el calor del aire a través del enfriamiento evaporativo. Este aire frío ascenderá lentamente y podrá conducirse al interior de las viviendas.
Un toldo de lona blanca y permeable cubrirá el patio para impedir la radiación directa del sol.
La masa térmica hacia el exterior de los muros acumulará la frescura ganada durante el día, desprendiéndola durante la noche. Las plantas colgadas de los distintos niveles aportarán belleza y frescura al ambiente. Las ventanas practicables, permitirán aprovechar esa frescura al conducirla al interior de las viviendas. El aire caliente se escapará del patio por los intersticios del toldo. Durante la noche se abrirá el toldo para permitir que el aire fresco nocturno penetre hacia el interior y se vislumbren las estrellas. El revestimiento con base en mortero a la cal, color blanco permitirá mantener la sensación de frescura y potenciar la iluminación natural en las viviendas.
Sobre el volumen y su expresión formal. El sólido capaz resultante de la aplicación de la ordenanza respectiva, en un terreno en forma de U con anchura limitada, con un centro de parcela fuera del concurso, con la edificabilidad exigida, crea un volumen rígido poco maleable y horadable formalmente. Esto lo consideramos una oportunidad de diseño para potenciar la idea de los patios toledanos interiores. En ese sentido, a manera de las antiguas casa árabes, en las fachadas expresamos austeridad, tranquilidad, serenidad, acentuando la horizontalidad de los volúmenes principales, compaginada con ventanas cuadradas –todas con sus respectivas protecciones solares- para expresar racionalidad matemática.
Alzado noreste y sección

Secciones

Secciones

Alzado suroeste

Alzado noroeste, fachada ventilada y protecciones solares

Planta baja

Planta primera, se puede apreciar los nueve patios, como concepto generador del anteproyecto.